Descubre Fuerteventura:
Los lugares más importantes de un vistazo
Simplemente haga clic en la attractión en la lista y será dirigido automáticamente a la información correspondiente. Disfrute explorando.

Isla de vacaciones Fuerteventura
Fuerteventura viene de “viento fuerte”. Y la isla literalmentele hace honor a este nombre. De hecho, siempre hay viento todo el año, por lo que las temperaturas percibidas siguen siendo agradables incluso en verano. Pero también durante el invierno, las temperaturas apenas caen por debajo de los 20 grados. De consequencia, en Fuerteventura es temporada de vacaciones los 12 meses del año. La isla es conocida principalmente por sus muchos kilómetros de playas de arena y es particularmente popular entre los surfistas. Sin embargo, las playas no son las únicas atracciones para explorar en Fuerteventura.
Solo hay 115.000 habitantes en la segunda isla más grande del archipiélago canario que mide 1.660 kilómetros cuadrados. Sin embargo, esto no impide que aproximadamente 2,4 millones de turistas visiten esta isla extraordinaria para pasar su mejor época del año. La infraestructura turística es excelente y cumple con el estándar centroeuropeo. Los turistas no carecen de nada y incluso se ofrecen amplias actividades de ocio. Fuerteventura también impresiona con su impactante paisaje y naturaleza que desea ser admirada. Aproveche de la oportunidad de conocer esta isla cuando la visite. Las posibilidades son múltiples. Este artículo fue previsto para ayudarle con los preparativos de su viaje. Aquí puede leer cuáles son los principales lugares de interés de Fuerteventura y lo que hay que ver antes de regresar a su vida cotidiana.

ISLA LOS LOBOS – ISLA DE FOCAS
Se llama Isla de Lobos. Sin embargo allí nunca ha habido lobos. Sino que estuvo una colonia de focas monje hasta el siglo XV, que los marineros españoles confundieron con «Lobos Marinos” . Hoy, la isla es una reserva natural y solo se permiten hasta 400 visitantes por día. Si desea explorar la isla por su cuenta, debe solicitar aquí un permiso. Una visita a la isla que está libre de cualquier de tráfico motorizado, vale la pena para los amantes de la naturaleza y los excursionistas en cualquier caso. Naturaleza virgen, hermosas playas y aguas turquesas: no debe perderse esto.
PLAYA EL MAJANICHO – PLAYA DE PALOMITAS
En el norte de Fuerteventura hay uno de los lugares más llamativos. Una playa llena de palomitas de maíz. Por supuesto, que no se trata de palomitas de verdad. Se trata de algas calcáreas blancas, que crecen en la costa de Fuerteventura y que al morir son arrastradas a esta playa por el mar. Tal cosa es probablemente única en el mundo y, por lo tanto, definitivamente debe pertenecer a cada lista de cosas que ver de un turista en Fuerteventura. La playa está rodeada por algunas casas de pescadores lo que le da a este lugar cierta originalidad. Hay otras playas “de palomitas” más pequeñas en las cercanías, pero la Playa El Majanicho es la más conocida de ellas.


LAS DUNAS DE ARENA – DESIERTO EN MINIATURA
Al sudeste de Corralejo la reserva natural de aproximadamente 26 kilómetros cuadrados linda con las “Dunas”. Igual que en Gran Canaria, estas dunas de arena están en constante movimiento. Debido a la llamada migración las dunas cambian su apariencia regularmente. La autopista FV-1a le lleva a través de este desierto en miniatura y le da la sensación de cruzar el Sahara. La arena de las dunas se compone principalmente de piedra caliza de concha, que el mar lleva a las orillas. En la zona de la costa de esta región encontrará algunas de las secciones de playa más bellas de la isla. Pasar un día de playa aquí, definitivamente vale la pena.
FARO DEL TOSTÓN – UNO DE TRES
Al noreste, cerca de El Cotillo, encontrará el faro Faro del Tostón al final de un pequeño promontorio. Con 30 metros, es la mayor de tres torres ubicadas una justa al lado de la otra. El más pequeño, con solo 6 metros, ya se construyó en 1897. La segunda torre de 15 metros de altura entró en funcionamiento en 1960. Y desde 1986, el más grande, pintado de rojo y blanco, comenzó su servicio. En la planta baja hay un pequeño museo de pesca, abierto de martes a sábado. Alrededor de las torres, puede seguir un sendero natural de 800 metros, donde puede aprender datos interesantes sobre hallazgos geológicos y fósiles.


CALDERÓN HONDO – CALDERA VOLCÁNICA
Aquí puede echar un vistazo al pasado ardiente de Fuerteventura. Un camino sin pavimentar llamado Camino Calderas le llevará al punto de partida de una corta caminata de 30 minutos. La subida es empinada hacia el final y, por lo tanto, es un poco agotadora. En la parte superior del borde del cráter del Calderón Hondo encontrará una plataforma de observación, desde la cual tiene una gran vista de la garganta de la montaña de fuego extinta. La previsión es impresionante, sobre todo porque está disponible un telescopio de uso gratuito en la plataforma. La mayoría de las veces le darán la bienvenida las ardillas domesticadas que esperan de recibir algunas golosinas.
EL COTILLO – VIENTO Y MAR
Antiguamente un pueblo de pescadores, hoy un punto de acceso para surfistas, windsurfistas y kiters. Además de eso, hay cada vez más turistas pasan sus vacaciones ahí. La playa Piedra Playa está dividida en diferentes zonas, para que nadie se interponga en el caminodel otro mientras surfea. Frente a los acantilados de unos 20 metros de altura que bordean la playa, el surf adquiere un encanto especial. En el lado norte de El Cotillo se encuentra la playa Playa de la Concha, ideal para los amantes del mar de todas las edades. El bar de la playa local hace que un día de playa sea una experiencia de vacaciones perfecta. Cualquiera que se quede en El Cotillo hasta la noche experimentará maravillosas puestas de sol con magníficos colores.


PUERTO DEL ROSARIO – PARQUE ESCULTÓRICO
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura desde 1860. En cuanto al turismo apenas tiene importancia, ya que solo se ofrecen pocos alquileres vacacionales. La ciudad es conocida por su puerto por un lado y por otro por sus innumerables esculturas, que se pueden encontrar en todas partes. El puerto es relativamente pequeño, pero aún proporciona la infraestructura necesaria para los gigantes transatlánticos. Cunado se habla del “Parque Escultórico”, no se trata de un parque demarcado. En cambio, las aproximadamente 160 obras de arte de muchos artistas conocidos y desconocidos se distribuyen en todos los lugares públicos como rotondas, a lo largo del paseo marítimo del puerto…
BETANCURIA – IDILIO VERDE
Este lugar fue una vez la capital y pertenece a los lugares más bellos de Fuerteventura. Fundada en 1404, Betancuria es una de las ciudades más antiguas de la isla. Lo más destacado es su iglesia “Iglesia de Santa María Betancuria”. Se encuentra en el centro de la ciudad y tiene diferentes estilos arquitectónicos. Originalmente construida en gótico francés, tuvo que ser reconstruida en partes a fines del siglo XVI después de un ataque pirata, por lo que ahora también se pueden encontrar elementos del Renacimiento y el Barroco. Toda la ciudad brilla en un verde exuberante. En todas partes encontrará plantas y flores que le dan a este lugar un encanto muy especial.


CALETA DE FUSTE – PUERTO CASTILLO
El pueblo en la costa este de la isla es uno de los tres principales centros turísticos de la isla. Puede pasar sus vacaciones sus numerosos hoteles y complejos de apartamentos. Además, Caleta de Fuste es un típico pueblo costero con un bonito y pequeño puerto “Puerto Castillo”, donde tiene que detenerse en un pasaje. Aquí puede refrescarse en una heladería mientras disfruta de la vista de los yates pequeños y grandes que están amarrados allí. Después, puede visitar la pequeña fortaleza “Castillo de San Buenaventura”, que fue construida al lado del puerto a la defensa pirata.
BARRANCO DE LAS PEÑITAS – VERDE Y DESIERTO
Para los turistas y excursionistas activos, el «Barranco de las Peñitas» es simplemente una visita obligada. El desfiladero es parte del Parque Rural de Betancuria, se formó a partir de magma y es bastante verde debido a un curso de agua. Aquí encontrará formas fascinantes y muchos colores diferentes. Dado que este sitio pertenece a los lugares de interés turístico de Fuerteventura con carácter de información privilegiada, dificilmente encontrará otras personas en su caminata. Puede disfrutar plenamente de la paz y la soledad y relajarse en la naturaleza entre pájaros y ardillas. No olvide llevarse suficiente líquido.


AJUY – PASADO OSCURO
Ajuy es uno de los pueblos pesqueros más antiguos de la isla. En sus 5 restaurantes hay pescado fresco para entendidos. Su encanto y estilo hoy no recuerdan en absoluto el pasado en parte sangriento del pueblo. Desde el siglo XV, el pueblo fue atacado repetidamente por piratas que no solo saquearon a los habitantes, sino que también asesinaron a muchos. Los piratas solían almacenar su botín en las cuevas de Ajuy, a las que se puede llegar a través de una caminata costera de media hora, mientras continuaban su incursión en las otras Islas Canarias. Una empinada escalera conduce a las cuevas, que están abiertas a todos para una visita.
MIRADOR ASTRONÓMICO – CERCA DE LAS ESTRELLAS
A unos 5 km de la costa oeste de Fuerteventura es una atracción muy especial para explorar, pero requiere un poco de esfuerzo. Al lado de la carretera FV-605, al norte del pueblo de Cardón, hay un parkin. Un camino más ancho le lleva desde allí a una estatua de cabra. A partide aquí el camino es muy empinado y correspondientemente agotador. Después de un total de aproximadamente 15 minutos, llegará a la cima y serás recompensado con una magnífica vista de 360 grados sobre las montañas de Fuerteventura. Debido a su lejanía, no se produce contaminación lumínica por la noche, por lo que es un lugar ideal para los amantes y fotógrafos del cielo estrellado.


FARO DE LA ENTALLADA – VISTA VENTOSA
En el este de la isla, cerca de Las Playitas, encontrará otro faro justo al final de la carretera FV-511. Todo el edificio se parece un poco a una fortaleza del norte de África. La torre se puso en funcionamiento en 1995, desafortunadamente no se puede visitar desde el interior. Sin embargo, ver este edificio desde el exterior y disfrutar de la vista del mar, hace que una visita valga la pena a esta lugar de intrés. Una pasarela le lleva a los acantilados y a la plataforma de observación construida allí. Como generalmente hace mucho viento en este lugar, debería llevarse una chaqueta o un suéter.
LA PARED – PARAÍSO DE LOS SURFISTAS
Este lugar está ubicado en la costa oeste, al borde de la península de Jandía. Entre los surfistas, La Pared es un nombre muy conocido. Algunas escuelas de surf se encuentran allí y ofrecen cursos para principiantes y avanzados. Además, se pueden alquilar todos los equipos imaginables en las varias tiendas de surf para que pueda dejar el suyo sin duda en su hogar. Playa La Pared se ha convertido en un lugar de encuentro para los surfistas, ya que hay mucho viento y excelentes olas. Esto significa que windsurfistas, al igual que los surfistas quedarán satifechos en este lugar. En el mirador Punta Guadalupe tiene una excelente vista de la playa de surf y los acantilados en parte empinados al alrededor de la Playa La Pared.


PLAYA COFETE – PLAYA DE LA SOLEDAD
Cofete es una mini ciudad, por así decirlo, que consta de un restaurante y solo un puñado de casas. Ubicada en la península de Jandía en el sur, solo se puede acceder a través de Morro Jable y por un camino de tierra. Desde el pueblo se llega a la playa Playa Cofete rápidamente, considerada una de las más bellas, pero también una de las más solitarias de la isla. Tiene 11 kilómetros de largo y lleva arena dorada. Perfecto para un paseo por la playa y dejar que tu mente divague. La playa está rodeada por la cadena montañosa del adyacente Parque Natural Jandía, que le da a la soledad un espectacular telón de fondo natural.
MORRO JABLE – PLAYA BONITA
Al igual que Caleta de Fuste, Morro Jable es una ciudad turística ubicada en el extremo sur de Fuerteventura. Muchos dicen que aquí se encuentra la playa más hermosa de la isla. Tiene aproximadamente 4 kilómetros de largo, hasta 170 metros de ancho y los amantes del mar están en el lugar perfecto aquí. Directamente detrás de la playa se encuentra el faro más alto de las Islas Canarias. El edificio tiene una impresionante altura de 59 metros y está en servicio, por lo que desafortunadamente está cerrado para los visitantes. En coche de alquiler puede viajar al desde Morro Jable al faro de Punta Jandía, en el extremo suroeste de la isla, donde puede visitar el Museo Marítimo.

Photo Credits:
«Isla los Lobos» by andre.m(eye)r.vitali on VisualHunt / CC BY; «Playa El Majanicho» by andre.m(eye)r.vitali on Visual hunt / CC BY; «The Sand Dunes» by dicau58 on VisualHunt / CC BY-SA; «Faro del Tostón» by Wolfgang.W. on Visual hunt / CC BY; «Calderón Hondo» by Andy_Mitchell_UK on Visual hunt / CC BY-SA; «El Cotillo» by ahisgett on VisualHunt.com / CC BY; «Puerto del Rosario» by Kurt-Georg on VisualHunt.com / CC BY-ND; «Betancuria» by dicau58 on Visual hunt / CC BY-SA; «Caleta de Fuste» by ronsaunders47 on Visualhunt.com / CC BY-SA; «Barranco de las Peñitas» by Private; «Ajuy» by dicau58 on Visualhunt / CC BY-SA; «Mirador Astronómico» by Pixabay; «Faro de la Entallada» by Wolfgang.W. on Visualhunt / CC BY; «La Pared» by eska348 on VisualHunt.com / CC BY-SA; «Playa Cofete» by Vilmos.Vincze on VisualHunt / CC BY; «Morro Jable» by gertjanvannoord on Visualhunt.com / CC BY-ND;